Estado, pueblo y nación

EL ESTADO

 

– El actor predominante en las teorías de las relaciones internacionales

 

Corrientes:

  • Corriente formalista
    • El Estado como entidad jurídica, política y social dotada de personalidad propia
    • Estado como institucionalización del poder y de la capacidad coercitiva de la sociedad
    • Su expresión internacional es el recurso a la guerra
    • Separación entre Estado y sociedad
    • Asocian el Estado a la nación (Estado-nación)
    • Ej.: Morgenthau, Deutsch

 

  • Corriente materialista
    • El Estado es la máxima expresión de las formas de organización social y política de una sociedad civil
    • Esa sociedad civil muestra una desigualdad entre la clase dominante y la dominada (burguesía y proletariado)
    • El Estado refleja los intereses de la clase dominante
    • Ej.: Marx y Engels

 

Definición del Estado: «Toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad para desarrollar sus funciones políticas y económicas, mediante la generación y organización de relaciones simultáneas de poder y de solidaridad que institucionaliza en su interior y proyecta hacia el exterior»

  • El poder no basta por sí mismo para definir al Estado
  • También descansa en relaciones de solidaridad
  • Se necesita el concurso de la sociedad
  • Representatividad del Estado por el gobierno

 

Elementos fundamentales del Estado

  • Elementos materiales o sociológicos
    1. Población. Para ser una superpotencia, hay que tener población en cantidad y calidad (demografía, distribución territorial, migración)
    2. Territorio. El espacio terrestre, aéreo y marítimo.   

      • Terrestre. Hay situaciones excepcionales
        • Enclaves o exclaves enclave-exclave
        • Estados divididos por la interposición de otro
        • Bases militares
        • Licencias de prospección y/o explotación
        • Plataforma continental (Convención sobre el Derecho del Mar, 1982)
      • Aéreo. Convención de París de 1919: soberanía completa y exclusiva de todo Estado sobre su espacio aéreo
      • Marítimo. 4 zonas.
        • Mar territorial. Hasta 12 millas marinas contadas a partir de las líneas de base de la costa. Soberanía plena con limitaciones (derecho de paso pacífico de buques de cualquier Estado)
        • Zona contigua. +12 millas. Soberanía para persecución del contrabando, derecho de inspección fiscal y aduanera.
        • Plataforma continental. 200 millas (o más, si la plataforma es mayor)
        • Zona económica exclusiva. 200 millas, habitualmente coincidente con la plataforma continental. Derecho de explotación económica de los recursos
    3. Organización político económica
      • Dictaduras o democracias, estados desarrollados y subdesarrollados, estados con economía de mercado o no…

 

rusia-enclaves

 

 

Imagen: Politico.com
Imagen: Politico.com

 

 

Línea de base y aguas interiores
Línea de base y aguas interiores

 

derecho del mar

 

  • Elementos formales y jurídicos
    1. La soberanía estatal
      • Exclusividad, autonomía y plenitud de la competencia del Estado
      • Las únicas limitaciones son las que reconoce el propio Estado a través de sus representantes
      • El principio de la soberanía estatal es uno de los más significativos del Estado y uno de los más utilizados a conveniencia
    2. El reconocimiento del Estado como sujeto internacional
      • Es distinto del reconocimiento de un Gobierno

 

Palestina: Sólo 9 estados votaron contra su aceptación como Estado Observador en la ONU (Noviembre 2012)

 

pepe
Imagen: Night W. En amarillo países que se abstuvieron. En azul, ausentes

Foto: Million
Imagen: Night W. Reconocimiento internacional de Palestina como Estado

 

EL PUEBLO

 

Evolución del concepto

  • 1ª etapa. El pueblo como entidad jurídico-política
    • Surge con la Revolución Francesa
    • Dos ideas: igualitarismo y el hecho de que el pueblo sólo existe en plenitud si se consolida como nación y como Estado
  • 2ª etapa. El pueblo como unidad cultural
    • Surge al amparo del Romanticismo (siglo XIX)
    • La cultura es el principal vínculo de unión del pueblo, que tiene alma y espíritu propio
  • 3ª etapa. El pueblo como masas populares
    • Surge con el marxismo
    • Toma de conciencia, el pueblo como clase social marginada
    • Se identifica con las masas populares trabajadoras y la burguesía que las apoya
    • Adquirirá toda su plenitud cuando se libere (dictadura del proletariado, democracia popular…)

Definición de pueblo: «Grupo social que ha desarrollado unos vínculos de agregación colectiva entre sus miembros como resultado de su conciencia de identidad política común y de la actuación orientada a traducirla en una entidad estatal propia o independiente»

 

– El territorio no es requisito indispensable para sentirse «pueblo» (hay otros vínculos: lengua, etnia, historia, religión)

 

Ej.: El pueblo Mapuche (Chile, Argentina)

 

 

Foto: Ted Eytan
Foto: Ted Eytan. «We, the people of the United States»

LA NACIÓN

 

Definición de nación. «Colectividad que ha alcanzado la integración cultural entre sus miembros, en el transcurso de un proceso histórico común, y gracias a la cual goza de una capacidad de actuación y relación con otras colectividades internacionales, así como de una autonomía funcional interna garantizada por la identificación entre los individuos y la nación»

 

– Un pueblo puede llegar a configurarse como nación cuando su existencia histórica le permite ir generando vínculos de integración cultural propios que trasciendan el marco limitado de las relaciones políticas y económicas

 

Rasgos

  • Grupo social integrado culturalmente
    • Las naciones subsisten al margen de su pertenencia a uno o varios estados

 

  • Experiencia histórica común
    • Hay un proceso de gestación de la nación que probablemente no ha culminado plenamente
    • García Pelayo: «La nación no es una entidad natural sino una entidad creada por la historia»

 

  • Autonomía funcional interior y exterior
    • Capacidad de actuar colectivamente
    • Hay que trabajar para que la nación permanezca viva
    • La dominación cultural es lo que más afecta a la subsistencia de la nación

 

  • Naturaleza personal
    • El individuo acaba asociando su existencia a la existencia del grupo nacional
    • La nación no es únicamente una ideología, es también una realidad social a la que pocos pueblos logran acceder

 

Foto: Dave Conner
Foto: Dave Conner. Escocia

RELACIÓN ENTRE PUEBLO Y ESTADO

 

– La aspiración de un pueblo es lograr un Estado, pero pueblo y Estado no deben confundirse

 

El Estado no borra la idea de pueblo. Otros grupos pueden movilizarlo: partidos políticos, movimientos de liberación

 

Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos (Argel, 4 de julio de 1976). Similar a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): derecho a la cultura, al medio ambiente, a los recursos comunes…)

 

– Los movimientos de liberación: enorme importancia en el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos

 

– La idea de genocidio: exterminio sistemático de un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Regulado por la Convención sobre Prevención y Castigo de los Delitos de Genocidio (12-1-1951)

 

– La idea de limpieza étnica

 

Genocide memorial. Foto: Scott Chacon
Genocide memorial. Foto: Scott Chacon

 

¿Qué movimientos de liberación conoces?

¿Qué genocidios conoces?

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=IGtDbt8QMI4

RELACIÓN ENTRE NACIÓN Y ESTADO

 

– Nación y Estado no son conceptos excluyentes

 

– Pueden existir varias naciones en un mismo Estado

 

– El conflicto: cuando la supervivencia de la cultura propia de una nación se vea amenazada directamente por la acción de otros grupos sociales, nacionales o no que monopolizan los órganos del Estado -> petición de independencia

 

El nacionalismo es la ideología política que vincula incondicionalmente la existencia de una nación con la de un Estado independiente donde el grupo nacional sea exclusivo o dominante

 

– Partidos políticos o movimientos de liberación nacional tratarán de capitalizar el sentimiento nacionalista

 

– La Historia de Europa es la historia de sus nacionalismos; ej.: descomposición del Imperio Austro-Húngaro (Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia)

 

– El Federalismo favorece la coexistencia de grupos nacionales