Actores y factores de la Sociedad Internacional

Imagen: Decohappy

 

 

INTERACCIONES  Y RELACIONES INTERNACIONALES

 

  • Hay interacciones internacionales (específicas, coyunturales, a corto plazo): apertura de línea humanitaria en caso de catástrofe
    • Tipos: por el número de actores que intervienen (bilaterales, multilaterales, globales), por la vinculación entre los actores (directas o indirectas si intermedian terceros), por su naturaleza (políticas, económicas… normalmente son mixtas)

 

¿Qué tipos son?

Intercambio de embajadores

Negociación de un tratado

Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno

Mediación de Suiza entre Irán y EEUU (crisis 2019-2020)

Firma de acuerdo Museo de Arte Reina Sofía – Metropolitan para intercambio de exposiciones

 

  • Hay relaciones internacionales (resultan de múltiples interacciones y tienen un marco espacial y temporal bien definido, normalmente a medio y largo plazo): acuerdos de cooperación al desarrollo

 

TIPOS DE RELACIONES INTERNACIONALES

 

DE COOPERACIÓN

 

  • Compatibilidad de intereses, con actuaciones coordinadas y solidarias
  • No siempre son justas o igualitarias (comercio norte-sur, colonias o territorios no autónomos)

 

Un ejemplo de relación de cooperación muy importante: los procesos de integración (fusión de estructuras y trasferencia de poderes). La UE es el caso más exitoso

 

 

DE CONFLICTO

 

  • Dos o más partes aspiran a satisfacer intereses incompatibles, con puesta en marcha de acciones antagónicas y, en último caso, recurso a la violencia
  • La incompatibilidad puede ser objetiva (real) o subjetiva (percibida). Esto último suele suceder en los conflictos religiosos

 

  • Tipos (entre otros)
    • Por los objetivos: por recursos y por valores. Los primeros son más sencillos de resolver (se cuantifican)
    • Por los medios: violentos y pacíficos (guerras económicas, jurídicas, etc.)

 

¿Qué tipo de conflicto es el que mantienen Israel y Palestina?

 

gaza-banksy

 

DE COMUNICACIÓN O ASOCIATIVA

 

  • Combinan las dos anteriores: cooperación y conflicto
  • Los actores utilizan sus desigualdades para establecer voluntariamente sistemas de dominación mutua
  • Si hacen que un actor se sienta extremadamente incómodo, originan conflictos

 

Ejemplo de relación asociativa: la disuasión armamentística

 

ACTORES INTERNACIONALES

 

Los actores son grupos que gozan de una capacidad efectiva para generar y/o participar en las relaciones internacionales.

 

  • Estados, naciones, pueblos
    • Estados: “Toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad para desarrollar sus funciones políticas y económicas, mediante la generación y organización de relaciones simultáneas de poder y de solidaridad que institucionaliza en su interior y proyecta hacia el exterior”. El territorio es imprescindible.
    • Nación: “Colectividad que ha alcanzado la integración cultural entre sus miembros, en el transcurso de un proceso histórico común, y gracias a la cual goza de una capacidad de actuación y relación con otras colectividades internacionales, así como de una autonomía funcional interna garantizada por la identificación entre los individuos y la nación”.
    • Pueblo:  “Grupo social que ha desarrollado unos vínculos de agregación colectiva entre sus miembros como resultado de su conciencia de identidad política común. Actuación orientada a traducirla en una entidad estatal propia o independiente”. El territorio no es requisito indispensable.

 

  • Organizaciones intergubernamentales (ONU, UE)

 

  • Organizaciones transnacionales
    • Multinacionales
    • ONG
    • Movimientos revolucionarios / de liberación
    • Movimientos religiosos
    • Redes criminales/terroristas
    • Partidos políticos
    • Medios de comunicación
    • Ciberorganizaciones

 

  • Movimientos sociales y civiles
    • Opinión pública / sociedad
    • Individuos

 

Todos los tipos anteriores además pueden ser:

 

  • Por su naturaleza: territoriales o funcionales

 

  • Por su importancia internacional: principales o primarios y menores o secundarios

 

 

¿Qué tipo de actores son…?

La Organización de Estados Americanos (OEA)

El Comité Olímpico Internacional (COI)

La Unión Europea

Cataluña

Alemania

La Cruz Roja

Repsol

Anonymous

 

 

FACTORES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

 

  • Son elementos causales, con capacidad para influir en el comportamiento de los actores internacionales y en el funcionamiento del sistema
  • Son
    • Históricos
    • Geopolíticos (geografía y seguridad)
    • Medioambientales
    • Demográficos (cantidad de población, edad media, envejecimiento, formación, migraciones)
    • Económicos (macroeconomía, economía sumergida, transparencia, desempleo)
    • Jurídicos
    • Científicos/tecnológicos (incluye armamento)
    • Comunicativos (incluye Internet)
    • Ideológicos / religiosos / culturales

 

 

 

Estados y factores geoestratégicos y de seguridad