¿Te interesa el periodismo internacional? ¿Has pensado qué harás el próximo mes de julio?
Entre los días 8 y 26 de ese mes la Fundación Complutense celebra en Madrid la primera edición de ePINTER, curso de especialización en Recursos digitales para el periodismo internacional.
Este curso de verano enseñará a apoyarse en las nuevas tecnologías para desarrollar competencias cada día más necesarias en el reporterismo que cruza fronteras:
– Verificar contenidos internacionales para evitar errores
– Apoyarse en el periodismo de datos para informar con mayor precisión
– Recurrir al crowdsourcing digital para financiar proyectos de reporterismo internacional
– Conocer las herramientas que facilitan el videoperiodismo y el periodismo multimedia
– Ejercer el periodismo desde dispositivos móviles
– Conocer lo que debe llevar un periodista «solo» en la mochila (backpack journalism)
– Respetar las nuevas normas de seguridad digital para periodistas (protegerse y proteger a las fuentes)
– Entender el marco tecnológico propio de zonas específicas o en conflicto (desde Estados Unidos hasta Oriente Próximo)
El programa de ePINTER incluye nombres de grandes profesionales destacados en las materias mencionadas: Mónica G. Prieto (periodismo de guerra en Oriente Próximo), Juan Luis Sánchez (revueltas ciudadanas y periodismo móvil); Jordi Pérez Colomé (crowdsourcing, información desde Estados Unidos); José Luis Dader y Mar Cabra (periodismo internacional de datos); Rafa Rubio (nuevas tecnologías y redes sociales en la comunicación institucional internacional); Rafael Díaz Arias (videoperiodismo internacional) y María José Pérez del Pozo (comunicación de agencias en Internet). Y todavía aumentará la lista con más profesores.
Dirige el curso Felipe Sahagún; yo soy subdirectora.
Tal y como anda el mundo, si tienes oportunidad, si puedes, si quieres aprender sobre periodismo internacional, ¿de verdad hay algo mejor que hacer en julio? (Al menos en el caluroso Madrid).