• Mi feria del libro

      Últimamente me acuesto cada noche con miedo y me levanto con miedo, por la crisis económica. Casi nunca había sentido tan cerca un vendaval macro en mi mundo micro. Sólo ocurrió una vez, con los atentados del 11-S. Siento una especie de taquicardia al ralentí que parece sincronizada con la del mundo en general.…

  • Herramientas digitales para el periodismo internacional

      ¿Cómo gestionar el trafico constante de información internacional en la actualidad? ¿Cómo aprovechar la riqueza de testimonios que ofrecen los ciudadanos en las redes sociales? ¿Qué tipo de fuentes digitales encontramos? ¿Cómo verificar los contenidos cuando ni siquiera dominamos el idioma? ¿Cómo abordar un marco geográfico/político lejano o convulso? ¿Cómo aprovechar los avances en…

  • Killing elephants in Paradise

      This is what I wrote after travelling to Botswana and some other African countries in 2009:   If I start this post saying I saw Paradise on Earth it might sound pretentious. But I went to Africa, and that is how it felt. It is a continent that really alters the senses. You want…

  • El síndrome de China

      Desde que leí el artículo «As jobs go global, U.S. workers pay» he pensado mucho en él, porque refleja con sencillez uno de los grandes problemas de fondo relacionados con China. Y anoche el gran experto @Nouriel auguraba en Twitter que este país será con toda seguridad primera economía mundial entre 2020 y 2030.…

  • La manipulación que no ves

      Dicen que los «J’accuse» del veterano reportero John Pilger son maniqueos, pero su afición por el negro y el blanco radical siempre enseña algo. El documental «La guerra que no ves» (The war you don’t see) describe el torpe proceso de manipulación en el que se vieron envueltos los grandes medios de comunicación ante…